Cuantas veces te ha pasado que ves fotos en las redes con platos que te dejan perplejo. Tan solo de verlos dan hambre y solo piensas: “pfff, se me quema hasta el agua”. Pero no te preocupes, nosotros también pasamos por ahí. Por eso te mostraremos 3 recetas veganas internacionales muy sencillas que te harán brincar de felicidad por su sabor y que no te cansarás de hacer. Además, te sentirás capaz de cocinar algo delicioso, diferente y no tendrás que peinarte para recibir otro delivery más.
1.- Pad Thai (3 porciones plant based)
Sinceramente ésta deliciosa receta Tailandesa es una de nuestras preferidas, cuando queremos comer algo diferente no cabe duda que lo primero que pasa por mi mente es ¡Pad Thai!. Siempre lleno de distintos sabores, bien colorido y con gran variedad de texturas. Osea, todo lo indispensable para saciar cualquier antojo y lo mejor de todo es que se hace en un plis plas. Estamos seguros que ésta será una de las recetas veganas que amarás. A demás es super versátil, puedes poner a volar tu imaginación con muchos ingredientes, porque la verdad le queda bien casi todo.

Ingredientes
Salsa con Tamarindo
¼ taza de jugo de limón
¼ taza de salsa de soya
3 cucharadas de agua
3 cucharadas de panela, azúcar de coco, monk fruit, xilitol o tu preferido
3 cucharadas de pasta de tomate
3 cucharadas de vinagre de arroz
3 cucharadas de pasta de tamarindo
Fideos y Vegetales
2 cucharaditas de aceite neutro
1 bloque de tofu para cortar en láminas
300gr de fideos o noodles de arroz
1/3 taza de cebolla en juliana
1 pieza de brócoli cortada en floretes
4 dientes de ajo machacados
2 tazas de champiñones en rebanadas
1 taza de cebollino finamente picado
¼ taza de cilantro cortado
Topping de Maní Glaseado
2 tazas de repollo cortado en juliana
1 zanahoria picada en palitos delgados
1 taza de germinados de soya
1 taza de cacahuates en trozos
1 cucharada de vinagre de manzana
1 cucharada de panela, azúcar de coco, monk fruit, xilitol o tu preferido
½ cucharada de salsa de soya
Rodajas de limón
Ajonjolí tostado
Procedimiento
1.- Comenzamos por mezclar todos los ingredientes de la salsa en un envase mediano y reservamos. Sin duda, para muchas recetas veganas es super importante una buena salsa, y el Pad Thai es una de ellas.
2.- El siguiente paso es cortar el tofu en láminas alrededor de medio centímetro de grosor, de manera horizontal que nos queden rectangulares. Sazonamos con sal por ambas partes, y fécula de maíz, si las deseas más crunchy.
Proseguimos calentando un sartén antiadherente a fuego medio. Añadimos un chorrito de aceite y cocinamos los filetes de tofu. Doramos por 4 minutos aproximadamente y repite por el otro lado. Lo dejamos enfriar y cortamos en palitos de medio centímetro de grosor. Ahora los reservamos para el final.
3.- Seguidamente cocinamos los fideos de acuerdo a las instrucciones del empaque, drenamos y enjuagamos con agua fría. Los reservamos en un bowl para incorporarlos más adelante.
4.- Continuamos, calienta aceite a fuego medio en un wok grande o sartén. Cuando esté caliente agregamos la cebolla, cocinamos por tres minutos o hasta que los bordes estén casi dorados. Agregamos el brócoli y cocinamos hasta que esté tostadito pero no flojo, aproximadamente unos 5 minutos. Añadimos el ajo, los champiñones y dejamos cocinar durante un par de minutos más.
Incorpora suavemente los fideos, más 1/3 de taza de la salsa reservada, mezclamos hasta que todo esté bien cubierto. Debemos asegurarnos que la salsa se esté absorbiendo correctamente. Continuamos agregando la salsa por cucharadas, una a una, hasta que esté como deseemos. Apagamos el fuego para así agregar el cebollino y cilantro.
5.- Para el topping pondremos los cacahuates en un sartén a fuego medio, por unos 5 minutos o hasta que comiencen a dorar. En ese momento agrega él vinagre de manzana y el endulzante que hayas elegido. Espera a que el vinagre evapore y se reduzca el líquido, cuando lo logres, retira del fuego y mézclalos junto al repollo, zanahoria, germinados y los palitos de tofu.
¡Finalmente llego el momento de servir toda ésta exquisitez!. En un plato coloca los fideos, corona con el topping de vegetales y cacahuate glaseado, exprímele un poco de jugo de limón, decora con algunas rodajas y esparcimos el ajonjolí tostado para que se vea más chick. Toma una linda foto, para brillar maravillosamente en las redes. Y a disfrutar de éste riquísimo platillo que no te cansarás de comer jamás.
6.- Como tip, podemos enriquecer este plato añadiendo un mix de semillas tostadas. Simplemente ve agregando en un sartén caliente un poco de semillas de girasol, calabaza, almendras y/o nueces, cuando estén doraditas las apagas y añades junto al topping de cacahuate. Le quedan realmente delicioso, dando un punch nutricional, con mucho sabor y textura.
2. Empanadas Argentinas (10 unidades veganas)
Llega otra de mis recetas veganas favoritas, honestamente no me canso de prepararla y por supuesto de comerlas. Las empanadas Argentinas lo tienen todo, puedes rellenarlas prácticamente con lo que quieras. Horneadas son una merienda muy saludable y si quieres que explote tu paladar, sólo necesitas tu salsa favorita.
Funcionan para ver pelis, de merienda, en desayunos, de tapeo, en reuniones con amigos. También las puedes congelar y cocinarlas rápidamente en momentos de tapar ese huequito que queda por ahí en ciertas ocasiones. Por ejemplo, mi hija Zoe las adora, para el cole o el parque, solucionan muchos dolores de cabeza, la aleja de las chuches y la nutre perfectamente. No dejes de probar éste As bajo la manga.

Ingredientes:
Masa
2 tazas de harina todo uso
1 cucharadita de sal
½ taza de agua
¼ taza de aceite
Relleno de boloñesa vegana
1 cebolla mediana en cuadros chicos
2 dientes de ajo machacados
2 jitomates en cubos chicos
1 taza de soya hidratada y exprimida
½ taza de puré de tomate
1 taza de lentejas cocidas
1 cucharadita de orégano seco
½ cucharadita de comino
Sal y pimienta
Relleno elotes y queso de papa
1 papa mediana en cubos
½ cebolla picada en cubos chicos
1 taza de elotes desgranados
1 cucharadita de eneldo seco
2 cucharaditas de levadura nutricional
1 cucharadita de ajo en polvo
1 cucharadita de cebolla en polvo
Sal y pimienta
Procedimiento:
1.- Empezamos por la masa, si no deseas comprarlas o no las consigues en el super, podemos hacerlas mezclando la harina con la sal, luego incorporamos el aceite y el agua. Seguidamente amasamos durante unos 15 minutos, para que se unan bien todos los ingredientes, quedándonos una masa bien homogénea.
Lo próximo es, con la ayuda de un rodillo, colocamos la mezcla sobre una superficie plana y estiramos la masa hasta conseguir un grosor de unos dos milímetros aproximadamente. Cuando ya esté lo suficientemente estirada, dejamos reposar sobre la superficie hasta que esté un poco seca, alrededor de 15 minutos. Así cuando cortes en discos no se encogerán, será mas fácil trabajar e inclusive si deseas congelar los discos ya cortados, es ideal. Mientras reposa la masa, continuamos con los rellenos.
2.- La boloñesa de soya y lenteja es una de las recetas veganas más proteicas que suelo consumir, es acompañante perfecto de pastas, arroces, sandwiches y por supuesto empanadas. Primero sofreímos la cebolla cortada en cuadros hasta que se dore. Agregamos el ajo machacado y dejamos que suelte su aroma. Incorporamos el jitomate (tomate rojo) en cubos chicos, dejamos cocinar a fuego medio bajo durante unos minutos hasta que suelte un poco de agua.
Pasado éste tiempo, añadimos la soya, el puré de tomate, las especias y mezclamos. Dejamos cocinar unos 5 minutos para luego incorporar las lentejas cocinadas, tapa y deja que todos los ingredientes suelten sus sabores. Si tiene mucha agua la preparación, destapa y mantén a fuego medio alto hasta que seque un poco. Cómo es para relleno, el guiso debe quedarnos con muy poco líquido, por ello la importancia que la soya este bien exprimida, para que absorba todo ese sabor. Recuerda remover ocasionalmente para evitar que se pegue. Cuando logres reducir el líquido aparta del fuego y deja enfriar.
3.- Si prefieres hacer el relleno de elotes y queso de papa. Comenzamos realizando un puré, pelando y cortando la papa en cubos, la ponemos a cocinar en agua con un poco de sal, hasta que esté bien cocinada. No debería tardar más de 10 minutos, todo depende del tamaño que cortes los cubos. La procesamos con un poco de líquido en la licuadora, con un tenedor o con algún utensilio para hacer el puré y reservamos.
Tomamos un sartén y lo calentamos con un poquito de aceite, añadimos la cebolla y cocinamos hasta que este traslúcida. Incorporamos los elotes, eneldo, ajo en polvo, cebolla en polvo y mezclamos. Aquí llega el momento de incorporar la mezcla de papa y la levadura nutricional. Movemos y retiramos del fuego, si es necesario, rectifica la sal y la pimienta a tu gusto.
4.- Ahora volvemos a la masa. La cortamos en varios discos con la ayuda de un molde redondo de aproximadamente 12 centímetros de diámetro. Colocamos el relleno que hicimos, en el centro de una de las mini tortillas. Inmediatamente humedecemos los bordes de la masa circular mojando la punta de nuestros dedos en agua. Unimos éstos bordes para obtener una media luna y culminamos sellando con la ayuda de un tenedor. Repite el proceso formando cada una.
5.- Cuando tengamos todas las empanadas listas, las cocinamos en el horno a 180ºC durante 15 minutos aproximadamente y listas para disfrutar.
6.- Sí gustas, puedes acompañarlas con alguna salsa, como mayonesa vegana o salsa de aguacate para sumarle sabor y textura.
3. Durum Kebab (4 unidades veganas)
Wow el Durum Kebab. Recuerdo la primera vez que lo probé, estaba en Barcelona, eran tipo 2:00am y me dijeron, hay un chico Pakistaní aquí en el Raval que hace unos Kebab que flipas en colores tío. Se me iluminaron los ojos y sin pensarlo mucho fuimos directo al sitio. Aunque no era una de esas adaptaciones de recetas veganas, la verdad fue un encuentro sensacional, la explosión de sabores por las especias fue un encanto, lo recuerdo y se me salen las lágrimas jajaja. Luego iba cada 2 o 3 días para volver a comer. Por eso aquí te traigo la versión vegana de éste platillo legendario originario según tengo entendido del Oriente Medio.

Ingredientes:
Tortillas
2 huevos de linaza. (2 cucharadas de linaza molida con 6 cucharadas de agua)
1 taza de harina
½ taza de agua
¼ taza de aceite
Sal y pimienta
Relleno de vegetales al curry
1 Zucchini/Calabacita/Calabacín
1 Berenjena pequeña
1 Pimiento (cualquier color)
1 Cebolla grande
2 Hongos Portobellos
1 cucharada de polvo de curry
Sal y pimienta
½ taza de repollo/ col
½ Lechuga en trozos
½ Pepino en cubos
½ taza de zanahoria rallada
4 cucharadas de aceitunas/olivas
2 cucharadas de mayonesa vegana
4 cucharadas de humus
1 cucharada de jugo de limón
Procedimiento:
1.- Si ya tienes las tortillas compradas en el super, genial, puedes evitar éste paso. Sino, para hacer las tortillas, empezamos por invocar a una de las mejores recetas veganas para sustituir al huevo. Consiste en procesar la linaza en una licuadora bien seca, para obtener un polvo fino, luego le añades agua y dejas reposar unos 10 minutos aproximadamente. ¡Y voila! Notarás que toma una consistencia espesa parecida a la clara del huevo cruda.
Transcurrido el tiempo unimos la harina con los líquidos, mas sal y pimienta al gusto. Obteniendo una mezcla homogénea, que debe tener una consistencia algo líquida, siendo un poco espesa y no llegar a ser masa. ¡Yes! Like a smoothie.
2.- Luego tomamos un sartén antiadherente lo calentamos muy bien y agregamos un poco de la mezcla. Movemos el sartén para que nos quede delgada, se cocina un par de minutos y cuando tome consistencia cambiamos de lado. Recuerda no tostarla mucho porque vamos a envolver el relleno con ella y sí queda muy tostada se parte.
3.- Proseguimos a cortar el Zucchini, berenjena y pimiento en julianas. La cebolla la cortamos en aros y los hongos en slices. En una plancha bien caliente rociamos aceite y cocinamos los vegetales. Te recomiendo darle suficiente espacio entre ellos o cocinarlos por separado para que queden bien sellados y evitar que boten agua. Finalizamos uniendo todos los vegetales asados, agregamos la cucharada de curry en polvo, salpimentando al gusto y apartamos para rellenar.
4.- El siguiente paso será cortar el pepino en cuadros pequeños, le añadimos la mayonesa, el jugo de limón, sal , pimienta y reservamos.
5.- Ahora armamos. En una tortilla ponemos una cucharada de humus, lechuga, zanahoria, el col rallado, los vegetales asados, aceitunas, mezcla de pepinos, enrollamos y ¡A comer!
¡Anímate! y disfruta de éstas deliciosas y versátiles recetas veganas.